domingo, 23 de agosto de 2015

¿Quién fue Pitágoras?

Todos los que han estudiado en algún momento han escuchado de él, sin saber que fue un filósofo y matemático, hizo muchos aportes en astronomía y la música de su tiempo, así como que tuvo mucha  influencia en la ciencia y la cultura de la humanidad.
El en su preparación conto con otros matemáticos de gran importancia, como fue Thales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.

Fue como diríamos ahora un rebelde sin causa, lucho por la armonía con la naturaleza, Los pitagóricos, a quienes se les llama seguidores de Pitágoras,  aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanálisis.  Fue el primer vegetariano moderno, su dieta vino a significar el evitar la carne de animales masacrados.

La ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ''criaturas vivas'', abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en particular sacrificios de animales, y ''nunca comer carne’’,  de ''El Festín de los herejes''. Sus fans como diríamos hoy en día, creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma.

Entre las investigaciones matemáticas de los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares, de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números.
Cultivó el concepto de número, que llegó a ser el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, estableció una base científica para las matemáticas. 

En astronomía los pitagóricos significaron un avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. 
Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva.

Los pitagóricos consiguieron gran influencia política en Magna Grecia (sur de Italia).
Se cree que se vio obligado a abandonar Crotona y retirarse a Metaponte, donde se dice que se dejó morir de hambre el 495 a.C., aunque hay otras versiones de su muerte

No hay comentarios.:

Publicar un comentario